clock menu more-arrow no yes mobile

Filed under:

Las transiciones defensa-ataque, claves para los nuevos Rockets.

Teniendo en cuenta la Juventud de este equipo y las pobres previsiones de victorias que nos dan para la presente temporada, una férrea defensa y unas rápidas transiciones ofensivas se antojan fundamentales para darle la vuelta a los pronósticos más pesimistas de cara al 2013.

Scott Halleran - Getty Images

30 ½ victorias para los Rockets de la nueva era… ¿no se antojan muy pocas para el potencial real de este equipo? Al margen de que la respuesta sea si o no (que en mi opinión la respuesta debería ser que nos atribuyen menos victorias de las que se nos debe presuponer), lo que está claro es que hay determinadas claves para afrontar el reto de rompen en mil pedazos estos negros augurios. Pero la principal de todas ellas será la velocidad con la que nos movamos esta temporada.

La transición defensa-ataque, y lo que ello conlleva (presión defensiva y poder reboteador) debería de ser la principal arma que debamos esgrimir ante nuestros rivales. Algo que ya hemos visto que empezamos a hacer bien en los dos primeros encuentros de pretemporada y con la llegada de Jeremy Lin a Texas, se puede potenciar muchísimo.

Esta claro que tenemos velocidad para poder desencadenar contraataques que terminen en buen puerto. Creo que tanto Machado como Lin pueden conducir un buen a contragolpe, ayudados por la velocidad de Chandler Parsons, Terrence Jones o la de Kevin Martin, por ejemplo. Todos tienen una capacidad atlética que no solo nos permitirá correr, sino que además permitirá al director de orquesta de turno, poder apurar hasta el último instante para ver cual que opción sea la mejor para finalizar el contraataque, concluyendo él mismo el contraataque, atrayendo hacia él la defensa para doblar el balón hacia el poste bajo, o hacia un tiro exterior.

Pero lo que más me gusta de esta perspectiva, es la figura de Omer Asik. Le hemos visto correr el contraataque muy bien y si vemos el resumen del segundo partido frente a los Hornets, le vemos como él mismo concluye un ataque que a punto estuvo de no finalizar en canasta, pero que gracias a que corrió el contragolpe a la perfección, pudo crear una segunda opción que acabó en canasta.

Y no solo eso, ya que su capacidad defensiva (trece rebotes defensivos frente a New Orleans) sea una clave para la creación de canastas fáciles para Houston. Y eso el algo que necesitamos para lograr mantenernos en la pelea por entrar en playoffs, el mayor tiempo posible.

Por supuesto que para evitar un pobre balance, además deberemos de contar con la aportación ofensiva que a Kevin Martin se le debe de exigir por su potencial. Ya en los primeros encuentros de este Octubre, se le está viendo tomar la iniciativa a la hora de asumir su rol anotador. Quizás sea por la búsqueda de un nuevo contrato (ya sea en Houston o lejos de allí) o porque sencillamente pretende alejar los fantasmas que le persiguieron la pasada campaña, pero lo cierto es que en el arranque de este curso baloncestístico, Martin apunta muy buenas maneras.

Y no quiero olvidarme de un jugador que creo será determinante para la cohesión del grupo en esta temporada. Carlos Delfino aportará ese grado de experiencia, dentro de un grupo joven que será muy útil para los Rockets, estemos en la pelea hasta el final o nos descolgemos pronto de ella. Hay que tener en cuenta que lo mas importante es que el equipo, como grupo, no se desintegre si las cosas no van bien y que dejen pasar la temporada sin pena ni gloria, por el simple hecho de no aspirar a la postemporada.

La temporada será muy larga y que ocho equipos se metan en playoffs en el Oeste darán lugar a mucha guerra, como para bajar los brazos demasiado pronto, eso sin contar con que los resultados que aquí se consigan no sólo servirán para valorar lo hecho y logrado en esta temporada, sino que serán la semilla de la que brotarán los resultados de futuras temporadas. O sea, que un final feliz de temporada con una racha de juego y resultados que siembren el optimismo en el equipo y en la fanaticada (al margen de que no sea suficiente para poder entrar en playoffs) afectaría de un modo muy especial a la siguiente temporada, la cual se afrontaría con mejores perspectivas e ilusiones.

Así que no teniendo presión por lo resultados, y con la convicción de que jugaremos un baloncesto rápido y alegre, pienso que las 30 ½ victorias que nos auguran será uno de los tantos pronósticos de comienzo de temporada que luego se consideran pifias.

Pero para eso, nos va a tocar correr.

Hasta muy pronto desde España.

@BerkutMartin

Do you want read the article in English or any else language? Select the text, push here and translate it.