clock menu more-arrow no yes mobile

Filed under:

Sampson, Anderson y White, protagonistas de las últimas noticias del año.

Al año 2012 le quedan muy pocas horas para llegar a su fin, siendo Kelvin Sampson y los rumores con los Nets, James Anderson y el interés de Houston por él y Royce White y su no renuncia a la liga de desarrollo, lo aspectos que reinan en la actualidad de los Rockets.

Jonathan Daniel

El año termina con varios protagonistas de la escena de los Rockets, al margen de la actualidad propia del partido frente a Atlanta, que cerrará nuestra participación en este 2012.

Kelvin Sampson, nuestro entrenador asistente, que durante el periodo de ausencia forzada de Kevin McHale, ha estado al frente del banquillo de los nuestros, según reporta Yahoo! Sports, es uno de los más importantes nombres que sonaban para hacerse con el banquillo de los Nets.

Sin embargo el elegido, como técnico interino fue P.J. Carlesimo, tras el cese de Avery Johnson. El gerente general Billy King indicó que espera que Carlesimo conserve el cargo por un tiempo, pero ¿Cuánto tiempo logrará estar Carlesimo al frente del equipo de Brooklin y cómo nos afectará el devenir de los acontecimientos en la Gran Manazana a nuestro equipo técnico?

Si el multimillonario ruso, dueño de los Nets, quiere gastar mucho dinero en un nuevo técnico, tal vez podría intentar algo que los Lakers rehusaron en su momento, que Phil Jackson vuelva de su retiro, para tratar de forjar un equipo que aspire a lo máximo.

En lo referente a James Anderson, las recientes bajas en el roster de Houston, han obligado a forzar un fichaje para profundizar el banquillo de nuestro equipo, siendo Anderson el elegido, presumiblemente con un contrato de tres años (siendo lo más seguro que tenga garantizado su presencia en los Rockets en esta temporada y con opciones para el equipo con cada una de las siguientes dos temporadas).

El dagnificado de esta operación podría ser Daequan Cook, la facilitar la llegada de Anderson al roster de Houston. Un movimiento que no parece estar relacionado con los planes que tienen los Rockets de fichar al base Patrick Beverley, que ha estado jugando en Rusia y que podría estar a la espera de tener el visto bueno del equipo y la FIBA, para finalizar la operación, según se puede leer al respecto en la sección de los Rockets del Houston Chron.

Anderson, de 23 años de edad, fue una elección de los San Antonio Spurs en primera ronda. Ocupando el lugar 20 de Draft de aquel año. En 87 partidos en la NBA, Anderson ha promediado una media de 3.7 puntos y un porcentaje de tiro de 38.6, en 11.3 minutos por partido.

Pero sin duda lo que más ha afectado al entorno de las noticias de los Rockets en los últimos días, ha sido la noticia de que Royce White ha rehusado ser asignado a la Liga de Desarrollo, en una nueva muestra de rebeldía para con los Rockets.

La situación empieza a ser alarmante, tras el comunicado de Royce el domingo, el que cual se pone en tela de juicio que las decisiones de los Rockets tengan presente su salud, e insinúan que los Rockets podrían estar atendiendo más a los intereses del equipo que a los de su estado de salud, como si con estas decisiones se estuviese "atentando", contra él.

La situación es cada vez más preocupante y cada día parece más lejana la opción de que jugador y equipo se entiendan y llegue a jugar con los Rockets en la NBA, porque ya hay demasiadas decisiones erróneas tomadas en este asunto y demasiadas declaraciones y desplantes que quizás sean difíciles de olvidar.

Cuando Royce White tenía 11 años, su mejor amigo se desplomó mientras hacían series en un entrenamiento. Sentado junto a él en la ambulancia que le llevó al hospital, pensó que le vería morir. Finalmente, sobrevivió tras ser operado de una anomalía cardiaca. La experiencia cambió la vida de Royce. Es el origen de sus ataques de ansiedad, ya que cree que le puede suceder a él, además de la fobia a volar (una traba enorme para un profesional del mundo del baloncesto).

Hace cuatro años que le diagnosticaron un trastorno obsesivo compulsivo con reacciones de forma negativa ante situaciones que no tiene bajo control, y en este caso la presión y la tensión crecen por momentos.

Es cierto que los Rockets conocían estos problemas, lo que le llevó a estar bastante más por debajo en el Draft de lo que hubiese estado en condiciones normales. Pero después de un verano en el que todo prometía de pétalos de rosa, llegó la pretemporada y las cosas cambiaron, y su presencia en pista se reduce a 49 minutos en cuatro partidos de pretemporada, tres de ellos fuera de casa, sin debutar todavía en la temporada regular.

"Buena pregunta... ha estado como fuera del equipo. Hace tiempo que no le veo, por loco que suene, vas tirando con la gente que está por aquí. Pero espero que vuelva", decía Kevin McHale a la pregunta sobre Royce White hace pocos días, pero menos de nada después de no querer ir a la Liga de Desarrollo con los Rio Grande Valley Vipers.

Él no deja de estar muy activo en Twitter tratando de concienciar a la sociedad sobre las enfermedades mentales, amenazando con dejar la NBA, pero la realidad es que Twitter me parece que empieza a ser una piedra en el zapato que está haciendo mucha herida en la relación jugador-equipo.

Y es que faltar a la terapia es extremadamente grave, ya que resulta fundamental para su mejoría. "Si no acude, no lo va a superar. Debería afrontar las situaciones. En estos casos, se suelen hacer cosas para protegerse: no salir de casa, no coger un avión... Parecen positivas, pero no son más que limitaciones", asegura José Manuel Beirán, ex jugador y psicólogo deportivo y que en el diario Marca hablaba del tema de nuestro jugador.

Es obvio que no queremos perder una primera ronda del Draft, pero cada día parece más difícil retenerla en nuestro poder.

Pero es que fue la estrella de su equipo en la Universidad y ahora, por arte de magia todo a la basura… ¿por qué toda ha cambiado toda ahora?

Su pánico le puede cerrar las puertas de la NBA. Ya ocurrió en 2010 con la universidad de Kentucky. Aceptó jugar allí, pero no viajó desde su casa en Minneápolis a Lexington. Se subió al avión y su corazón quiso salirse del pecho. Su miedo a volar y un ataque de ansiedad provocaron el caos. Su madre tuvo que llamar para cancelar el viaje.

"El de White es un ejemplo de que los deportistas, por encima de todo, son personas. Da igual el dinero que ganen o lo que hagan. Están expuestos a estas enfermedades como el resto de la gente", sentencia Beirán.

Es cierto lo que dice Beirán, sobre el análisis de la situación de nuestro jugador, pero es hora de hablar menos y actuar más, porque de momento lo único que parece que hay sobre la mesa son palabras y no acciones para solucionar los problemas, porque faltando a las sesiones de ayuda que los Rockets han ofrecido al jugador no se ayuda a solventar la situación creada.

¿Qué más pueden hacer los Rockets? ¿Es que acaso quiere ser desde ya jugador titular del equipo de la NBA (recordemos que también se quejó de las oportunidades de minutos que tendría en el equipo, a pesar de haber faltado por casi toda la pretemporada)?

Cada vez más, la actitud de Royce es más y más injustificable y la voluntad de los Rockets de ayudar al jugador se acaba cada día a mayor velocidad, porque no hay peor ciego que el que no quiere ver y no hay nada como querer ayudarse a sí mismo para resolver los problemas. Cuando solo piensas que venga un personaje mágico que te lo solucione todo sin poner nada de tu parte… mal vamos.

¿Cómo será la actitud ante este problema de Royce White en este 2013 y la de los Rockets ante las decisiones del hasta ahora nuestro jugador?

Ya se verá.

Hasta muy pronto desde España.

@BerkutMartin

ROCKETS MAGICOS (Página de Facebook para TDS en Español)

Do you want read the article in English or any else language? Select the text, push here and translate it.